Introducción
Tener un Inicio Sólido viene de la mano con enormes retos, por lo que siempre es bueno establecer prioridades acerca de cuáles son los elementos que si o si debemos procurar y tener a la mano. Existen buenas prácticas que distan mucho de ser complejas, que si las llevamos a cabo podemos darle mucha más solidez a lo que sea que estamos intentando hacer.
Entiende tu modelo de negocio
Para aquellos que no están familiarizados con el concepto de: Modelo de negocio, en términos simples, es la manera en la que tu empresa genera el dinero. No es el producto o servicio, sino cómo lo manejas para que termine siendo rentable.
Conoce cuál es tu modelo, y cómo puedes moldearlo para usarlo a tu favor dependiendo de las circunstancias. Para ello creo prudente hacer el ejercicio de enlistar en términos simples las tareas neurálgicas del trabajo que realiza tu empresa.
- Cómo se obtiene, crea o transforma la materia prima
- Como esa materia prima llega a las manos del cliente
- Como se paga y cobra ese proceso

Identifica tu figura legal
La figura legal de una empresa, no es más que el régimen mediante el cual será conocida al momento de estar registrada. De la misma manera que a un bebe se le otorga un género al nacer, una empresa tiene su tipografía legal. Esto es importante porque dependiendo de cual sea la figura, serán otros elementos tales como la fiscalidad.
Identifica la fiscalidad aplicable
Todas las empresas “pagan” impuestos pero, no todas lo hacen en la misma proporción. Por eso, los dos puntos anteriores son tan importantes, conocer cuál es el modelo de negocio, te va permitir identificar qué figura legal es la que más le conviene a tu negocio dependiendo precisamente de esa operación de los tres puntos que enlistamos, una vez conoces esa figura, serás capaz de iniciar las pesquisas para conocer cuál es la fiscalidad aplicable.
Considerar la fiscalidad te va dar la idea correcta para tener la legislación tributaria de tu lado cuando inicies a operar. Muchas empresas (algunas muy buenas), no son capaces de alcanzar su potencial o terminan cerrando por una mala aplicación de la legislación fiscal.
Tips
- Consigue un contador, preferiblemente experto en impuestos
- Investiga acerca de las obligaciones fiscales para tu tipo de negocio
- Investiga acerca de los beneficios fiscales para tu tipo de negocio
- Investiga acerca de huecos dentro de la legislación fiscal que puedas usar a tu favor
- Agenda las fechas importantes
- Por último EVITA LA ILEGALIDAD
Conocimientos adicionales
Precisamente en el mismo orden de investigar acerca de lo no conocido, una de las primeras actividades que debes asumir para empezar, es la de enlistar todos los conocimientos que son vitales para llevar bien la empresa. Después que tienes tu lista ready, te toca identificar en cuál de estos puntos estás, respecto a ellos:
- Nulo: No se absolutamente nada
- Poco: Tengo ideas vagas de lo que se trata
- Me defiendo: Conozco los conceptos más básicos
- Medio: Con mucha practica lo podría hacer
- Bueno: Lo domino y con algo de práctica afino bastante bien mis tiempos
- Excelente: Lo puedo hacer sin mucho esfuerzo y soy capaz de reproducir ese conocimiento.
Planifica la inversión inicial
Cada negocio requiere un nivel de inversión inicial diferente, por lo que es vital para empezar tener una idea bastante clara de por donde andas los números. Mi recomendación particular es plantear esta inversión en un formato de intervalo, de ese modo te das la oportunidad de jugar (no demasiado) con tu presupuesto.
De igual modo, te aconsejo reciclar, a veces tenemos un sin fin de componentes en casa que serían bastante útiles, tenemos amigos profesionales en una área que pudieran asistirnos a un menor costo. Cualquier ventaja que puedas encontrar para maximizar la inversión inicial en términos nominales pero no en efectivo, aprovecha.
Encuentra equipo
El personal con el que decides empezar, es la segunda decisión más crítica que vas a tener en tus manos, no la desperdicies, si lo haces, te podría costar el negocio. Una de las habilidades que todo líder debe pulir, es la del reclutamiento de personal, tienes que hacer todo lo posible por encontrar las personas adecuadas para lo que estás intentando desarrollar.
Los consejos que pudiera ofrecer en ese sentido son los siguientes:
- Procura que la persona encaje con tu carácter y/o de los socios.
- Define con claridad el rol que deseas que la persona ocupe.
- Desarrolla lineamientos por lo menos medianamente básicos para lo esta persona estará haciendo día a día.
Proveedores o empleados
Los consejos anteriores aplican de manera similar para las decisiones que se toman acerca de quiénes serán nuestros proveedores. Algunos modelos de negocios requieren más o menos proveedores y un nivel de exclusividad distinto.
Cuando hablamos de elegir un proveedor, en los momentos iniciales de nuestro negocio, a menos que ya tengamos experiencia en ello, debemos auxiliarnos de algún tipo de asesor y/o hacer nuestros mejores esfuerzos investigativos para contar con gente de valor.
Determina la fecha adecuada
El tiempo es clave, hay momentos y hay momentos. Existen miles de historias acerca de ideas que nos preguntamos cómo no son grandes éxitos, y dentro de muchos de los factores intervinieron para que esto sea así, el timing ha sido uno de los más notorios.
Aprender a leer los tiempos y las condiciones que mejor convienen para lo que buscamos, es una cualidad que te va producir frutos no solo en la etapa inicial del proyecto, sino también en cualquiera de las otras. Pregúntate:
- ¿El clima político es saludable?
- ¿La economía de la población es sólida?
- ¿Las políticas y relaciones de comercio exterior con los principales mercados se encuentran en buen estado?
Conclusión
Empezar una iniciativa puede ser muy emocionante y divertido, aun así, existen muchos retos con los que nos tendremos que enfrentar. Por eso, lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos es tomar en cuenta cuales son los aspectos más fundamentales y que la mayoría no considera antes de empezar.
Si necesitas ayuda con esto, no dude en escribirnos ¡AQUÍ!
Fuentes
https://franchise.jeff.com/es-es/blog/como-empezar-un-negocio-propio-10-consejos-que-necesitas-saber